portada islas de fuego
 

Islas de Fuego

(Oratorio sureño)

 

Una historia de la cacica María la Grande y el gaucho Antonio Rivero
 

Música: Fernando Lerman
Texto: Gabriel D. Lerman 

Con Silvia Iriondo, Juan Palomino, Daniel Berbedés y Leandro Kalen


Cronología de la composición musical

2019
Trabajamos durante distintos momentos del año en los textos y en las principales canciones. Después de muchos años, empezamos a concretar las ideas centrales del proyecto. Primeros demos. Se graba la huella y el triunfo con la voz de Cecilia Pastorino. La música de María la grande se hizo por secciones utilizando samples de la cantante selknam Lola Kiepja. También probamos los paisajes sonoros de los recitados de La Papeleta.

2020
Versión coral con cuartetas al estilo Martín Fierro, presentada a un concurso de Ibermúsicas. Colaboran como solista Gabriela Waciarz y Daniel Berbedés.

2021
Recibimos el subsidio del FNA (Fondo Nacional de las Artes) para realizar la orquestación para 10 músicos (versión mediana) de la obra completa.

2022
Durante el verano se graba el álbum con el siguiente grupo. Voces: Silvia Iriondo, Juan Palomino, Daniel Berbedés, Germán Gómez y Leandro Kalen. Flautas, teclados y saxofones: Fernando Lerman. Programación de teclados, grabación, mezcla y master: Ale "Chufit" Spinelli Batería: Tomás Babjazcuk. Guitarra: Pedro Rossi. Contrabajo: Fefe Botti. Percusión: Germán Gómez. Clarinetes: Amalia Del Giudice.
Del 26 al 31 de agosto ensayamos con la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” y el Coro Nacional de Música Argentina, bajo la dirección de Natalia Salinas, para estrenar el viernes 2 de septiembre en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner. El 1 de setiembre a la noche, acontece el atentado a la vicepresidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, y al día siguiente se suspenden todas las actividades al decretarse feriado nacional. La obra no llega a estrenarse en el CCK.
El 30 de septiembre se estrena con público en el auditorio del Centro Cultural Medasur de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa. Con la Banda Sinfónica de La Pampa, bajo la dirección de Manuel Gerez, los solistas son Silvia Iriondo, Juan Palomino, Daniel Berbedés, Leandro Kalen y Fernando Lerman.



Ilustración y diseño: Maite Larumbe 
separador texto
 
 

Para cantante solista mujer, dos actores y orquesta
 

Personajes

1. María la grande / María Sáez de Vernet

2. Antonio Rivero

3. Luis Vernet / Matthew Brisbane / Charles Darwin

4. Coro

 

 

Malvinas, la cacica María y el gaucho Rivero.

 
     Como territorio y nación independiente, las Provincias Unidas del Río de la Plata heredan las Islas Malvinas del Reino de España, tomando posesión territorial de las mismas en 1820. Luis Vernet, comerciante hamburgués, es nombrado en 1828 comandante Político y Militar de las islas por el gobierno de Buenos Aires. Vernet recluta colonos, gauchos e indios, al marinero y comerciante británico Matthew Brisbane, y se dirigen al archipiélago.
 
     El joven gaucho entrerriano Antonio Rivero integró esa tripulación y viajó a Malvinas como peón de campo. Arreaba ovejas, vacas y cerdos. Cerca de trescientas personas conformaron entonces Port Louis, la primera comunidad argentina en las islas, abasteciendo de alimentos, enseres y combustible hasta ochenta embarcaciones al año, provenientes de todas partes. Era un lugar estratégico en la navegación austral del mundo.
 
     María la Grande fue una cacica tehuelche a comienzos del siglo XIX. Su poder abarcó prácticamente toda la Patagonia, desde Punta Arenas hasta el Carmen de Patagones y el Río Negro. En 1829, siendo Gobernador de Malvinas, Vernet la invitó a visitar Port Louis, reconociendo su poder, para que bendiga el territorio y con la idea de crear una factoría que gozara de su protección como cacique indígena. La iniciativa de la colonia quedó en nada debido a los sucesos que ocurrieron en las islas poco después. En enero de 1833, tras fuertes disputas comerciales y diplomáticas, las Islas Malvinas fueron ocupadas por los ingleses. El 26 de agosto de ese año, sin embargo, se produjo una revuelta de gauchos e indios encabezada por Antonio Rivero, de la que poco se sabe y mucho se especula, hasta hoy.
 
img gris islas de fuego
img sola islas de fuego
 

AUTORES

 
Fernando Lerman – Música
Compositor, saxofonista y flautista. Sus obras de música de cámara son interpretadas en América y Europa por concertistas como María Noel Luzardo, Miguel Villafruela, Karem Ruiz, Alejandro Rivas Pinto, Amalia Del Giudice, Joan Martí Frasquier, Tanya von Arx, Carl Emmanuel Fisbach, Alejandro Bidegain, Estefanía Schanton, Jay Byrnes, Emiliano Barri, el Cuarteto Arg. de Saxofones, el Nexas sax quartet y el Quinteto de Clarinetes de Buenos Aires. Ha compartido proyectos con Abel Rogantini (Astitor), Alejandro Manzoni, Máximo Rodríguez y Leandro Savelón (El Cuatriyo); Ricardo Nolé (Templando), Juan “Pollo” Raffo, Ludmila Fernandez (Oliverio Girondo, para que siga dando vueltas), Claudio Ceccoli, Juan Falú, Obi Homer y Alan Plachta (Tuyo, mío, nuestro) y Liliana Herrero (El grillo violinista). Entre sus últimas obras se destacan “Todos los dioses, el Dios” (para coro y cuarteto de saxos, estrenada en Zagreb) y el cuento sinfónico “Del Algarrobo del cielo” que ha sido representado en Salta, Santa Rosa, Mendoza y Buenos Aires.
 
Gabriel D. Lerman - Letra
Escribe en el suplemento Radar de Página/12 y pertenece al grupo editor de la revista Pensamiento de los Confines. Fue co-guionista del documental “La letra inesperada”, conducido por Ricardo Forster y emitido por la TV Pública (2013). Publicó las novelas “Rutas para cuatro viajeras” (Simurg, 2000), “Las nuevas olas” (A. Rivera, 2010), “Al Sur” (Astier, 2016) y “Fuera de serie” (Hasta Trilce, 2021). Su trabajo como ensayista incluye “La plaza política. Irrupciones, vacíos y regresos en Plaza de Mayo” (Colihue, 2005), la compilación “17 de octubre de 1945. Antes, durante y después” (Lumiere, 2005), con Santiago Senén González, y los libros “Qué ves cuando me ves. La TV argentina como industria cultural”, “Valor y símbolo. Dos siglos de industrias culturales en Argentina” (SInCA, 2009 y 2010) y “La comunidad futura” (RGC, 2020).
 
 

ELENCO

 
Silvia Iriondo, cantante
Empezó su trayectoria en la década de 1970 grabando obras en las que aborda la música del paisaje en diversos ritmos, la canción de los pueblos originarios, el canto anónimo, la copla indígena y la mirada de nuevos compositores. Como solista, editó los discos “Silvia Iriondo” (1990), “Río de los pájaros” (1996), “Tierra que anda” (2003), “Coplas para la luna” (2005), “Ojos negros” (2006), “Mujeres argentinas” (2010), “Anónima. Tributo a Leda Valladares” (2015), Tierra sin mal (2018) y “Pasionarias” (2020). Ha desarrollado parte de su carrera junto al pianista Carlos Aguirre y el guitarrista Quique Sinesi. Participa como invitada en grabaciones y proyectos de figuras como Jaime Roos, Alberto Muñoz, Carlos Núñez, Raúl Carnota, Manolo Juárez, Lilián Saba, Luis Salinas y Jorge Fandermole, entre otros. Desde 1990 realiza giras europeas por España, Italia, Alemania, Francia, Austria y Bélgica. También es maestra de canto, y desarrolla un lenguaje a partir de la técnica y de la experimentación vocal, búsqueda que define como “música fugitiva en constante cambio”.
 
Juan Palomino, actor
Debuta profesionalmente a los 31 años con Alejandro Doria en "Amores" (Telefé, 1992). En cine, participó de “Yo nena, yo princesa” (2021), “El Pozo” (2012), “Diablo” (2011), “Paco” (2010) y “La noche de los lápices” (1986). En TV, se destacó en “Maradona, sueño bendito” (Amazon Prime), “La defensora” (TV Pública, 2012), “Decisiones de vida”, (Canal 9, 2011), “Alguien que me quiera”, (Canal 13, 2010), “Mujeres de nadie” (Canal 13, 2008), “Amas de casa desesperadas” (Canal 13, 2006) y “Soy gitano” (Canal 13, 2003) y “Poliladron” (Canal 13, 1995-1996). Pertenece al grupo musical "Los negros de miércoles", de música afroperuana y es un activista por la unión latinoamericana y las culturas de los inmigrantes de países limítrofes.
 
Daniel Berbedés, actor
Es actor, clown, director y autor teatral. Estudió con maestros como Denisse Stoklos, Aberto Ivern, Marcelo Katz, Gerardo Hochman, Claudio Hochman, Héctor Malamud, Enrique Federman y Angelo Colosimo. Sus obras de teatro se caracterizan por el humor y la reflexión. Así ocurre con “Los Meteretes”, “El arte a la vuelta de la esquina”, “Neutrino un invento Argentino” e “Historias para Mirar”. En “El Sumo Narrador” logra fusionar el teatro físico con la literatura, acercando al público adolescente autores como Kafka, Borges, Arlt, Cortázar, entre otros. En 2020 publicó el libro “Lo que teme la noche”, con poemas de Diego Capussotto y sus fotografías.

 

Glosario